jueves, 29 de enero de 2009

COMO SE USA EL CAD

¿Cómo se usa?

Todo CAD está diseñado con el objetivo principal de asistir al proyectista. Quien diseña un sistema para diseño conoce las dificultades que afronta Ud. y cuáles son las herramientas que necesita. Puesto que actualmente existen infinidad de recursos para comunicarse con la computadora, el programador procura implementar aquellos que resultarán más familiares. Por ejemplo: El espacio imaginario es representado por una grilla que Ud. puede presentar en la pantalla a modo de superficie de apoyo de su modelo. Esa grilla puede ser regulada en su tamaño y modulación. Si Ud. desea crear un muro, seguramente hallará en un menú de la pantalla la instrucción ¨Muro¨ o ¨Pared¨. Eventualmente, la misma instrucción puede ser hallada en un botón de la pantalla o en alguna combinación de teclas. Seleccionada esa instrucción, el sistema solicitará datos necesarios para efectuar la tarea, es decir: Cómo es y dónde se halla el muro en cuestión. Este es apenas un ejemplo entre los muchos posibles. En un CAD para arquitectura, las herramientas básicas que se utilizan de este modo suelen ser las siguientes: creación y modificación de muros, aberturas, escaleras, techos y entrepisos.
particularidadesEs espacial, cartesiano y vectorial. Esto significa que la información, gráfica o no, posee una ubicación determinada en un espacio imaginario y dominado por un sistema coordenado cartesiano. De este modo, toda información puede ser relacionada con la demás de acuerdo al lugar geométrico que cada una ocupa. Por ejemplo: Una línea puede ser paralela a otra, o bien pueden cruzarse o estar alineadas, de modo que ambas líneas dan origen a diferentes significados de acuerdo a la relación entre ellas. A la vez, cada elemento es definido por sus propiedades geométricas y no geométricas en forma independiente del lugar que ocupan una base de datos.Una base de datos es un conjunto de registros. Cada registro es el conjunto de datos correspondientes a un único objeto. Todos los registros de una base contienen el mismo tipo de información separada en dos o más campos. Por ejemplo: En la base de datos del cómputo métrico por locales de un edificio existirá un registro por cada local. En cada uno de los registros se detallarán al menos los datos bajo los siguientes campos: Número, Destino, Area y Perímetro. De acuerdo a cada sistema, estos datos son requeridos de uno u otro modo, pero generalmente se utiliza el siguiente: Para requerir los datos que definen intrínsecamente al muro, el sistema presenta un cuadro con espacios en blanco a llenar (¨cuadro de diálogo¨ o ¨asistente¨, según el caso); para definir la posición, el sistema muestra el modelo en la pantalla y un elemento movil (¨cursor¨) que puede ser controlado con el mouse. Moviendo el mouse, el cursor recorre el espacio y pulsando el botón del mouse se indica al sistema el lugar deseado para cada cosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario