viernes, 20 de febrero de 2009

CAD E INTERNET


CAD e Internet.
Las aplicaciones CAD siempre han sido punteras en aprovechamiento la tecnología informática más avanzada. Técnicas como el diseño vectorial, la organización de los proyectos en capas, la medición automatizada, el trabajo directo con objetos y procedimientos, la ampliación de los programas con extensiones especializadas o el diseño con modelos 3D, tienen su origen en aplicaciones de CAD, aunque en la actualidad se pueden encontrar en otros tipos de programas.
En principio, la respuesta de las empresas de CAD ante las posibilidades que ofrecía Internet fue un tanto fría, ya que al no ofrecer las características de velocidad y de calidad de imagen con la que estaba acostumbrado a trabajar, se mantuvo a distancia de la nueva tecnología, siendo utilizada por sus usuarios básicamente como medio de comunicación para intercambiar ficheros o para resolver problemas por correo electrónico.
Solo la gran aceptación de Internet entre todos y la cada vez más extendida integración de sus utilidades en las intranets corporativas ha hecho que, poco a poco, se vayan ofreciendo soluciones concretas CAD, estando en la actualidad en una fase en la que ya se puede aprovechar el binomio Internet/intranet para mejorar el rendimiento profesional de ciertos procesos de diseño
El mayor inconveniente que se ha encontrado el CAD para aprovechar las ventajas de Internet estriba en la base de datos de sus ficheros, basados en formatos vectoriales, cuando las imágenes que se publican en Internet están organizadas en formatos de mapas de puntos (bitmap o raster).
Es esta dificultad la primera que se debía resolver para permitir la publicación de los diseños técnicos en Internet, ya que al igual que los programas de navegación que utilizan los clientes son capaces de gestionar imágenes con formatos de mapas de puntos, principalmente GIF y JPEG (preparados para permitir compresiones suficientes para reducir de forma importante el tiempo de descarga de las imágenes), no están preparados para gestionar y mostrar en la pantalla gráficos vectoriales.
Puede sorprender el motivo de esta decisión a favor de los formatos de mapa de puntos y el olvido de los formatos vectoriales, sobre todo teniendo en cuenta que estos últimos, gracias a su base de datos estructurada matemáticamente, se integran en ficheros de menor extensión.
Pero esta cuestión que en principio debía hacerlos especialmente idóneos para ser transportados por Internet. Pero la razón es que la tecnología capaz de gestionar diseños vectoriales provenientes del CAD (tanto en lo referente al hardware como al software) es suficientemente compleja como para que pueda ser utilizada por cualquier aplicación externa a los propios sistemas de CAD, y también, que al contrario de lo que pasa con los formatos de mapas de puntos, no existen formatos vectoriales de dominio público capaces de soportar las características avanzadas que manejan los diferentes programas de CAD (solo el formato DXF es reconocido por la mayoría de las aplicaciones, aunque tiene muchas restricciones, y últimamente, el SVF puede cumplir algunas de las exigencias del CAD).
Por otro lado, un diseño de CAD no sirve para casi nada si no puede ser tratado en sus elementos básicos, por lo que su publicación debe llegar consigo la inclusión de ciertas herramientas que permitan al usuario acciones de control de la visualización (zoom, desplazamiento), gestión de capas, control de bloques, etc., lo que dificulta aún más su utilización fuera de su entorno natural.
Una excepción a lo comentado es el formato VRML (Virtual Reality Modeling Language), que está disponible desde hace varios años para representar en Internet objetos 3D con base vectorial, pero que no ha sido muy aceptado por su baja calidad de representación (incluso en la versión 2) y porque no se ha impuesto ningún visualizador estándar de forma definitiva

HERRAMIENTAS PRINCIPALES DE DIBUJO Y EDICION


Herramientas principales de dibujo y edición.
Lo primero que se debe conseguir cuando trabajamos con un programa de CAD, es comprender su "lógica interna", o sea, su forma de entender la racionalización del proceso de diseño.
Podemos encontrar dos sistemas de trabajo en los programas de CAD. Uno es cuando ha sido diseñado para trabajar directamente con medidas y unidades reales, o sea, sin límites de espacio. En este caso no debemos preocuparnos de las escalas y los formatos de papel hasta que tengamos que trazar el dibujo. En cambio, si el programa ha sido creado para trabajar con formatos de papel y escalas desde el principio (como el trabajo del delineación manual), aunque le parezca más cómodo al principiante, implica un serio recorte de libertad. Es más lógico trabajar con dimensiones reales en el proceso de diseño y con escalas y papeles en el trazado. Existen programas que permiten los dos métodos.
Los programas de CAD emplean tres tipos de entidades:
* Los "dibujos", formados por múltiples figuras geométricas enlazadas entre sí, que utilizan la memoria necesaria para almacenar los datos (en forma vectorial) de cada una de las figuras que lo componen, pudiendo ser editados con todas las herramientas del programa.
* Los "símbolos", que se insertan en el dibujo utilizando un punto de conexión, consumiendo sólo la memoria que utilice dicha conexión y que sólo pueden editarse con las funciones específicas del programa.
*Las "fotos", que se utilizan para guardar imágenes en formato de mapa de puntos correspondientes a vistas determinadas, con la única utilidad de ser visualizadas, o bien, para poder incorporar las imágenes como fondos de los diseños.

jueves, 19 de febrero de 2009


Funciones mas importantes en los programas CAD de carácter general.
Al igual que ocurre con el dibujo manual, con un programa de CAD (Computer Aided Design - Diseño Asistido por Ordenador), se puede conseguir cualquier composición, por muy compleja que sea, creando cuantos objetos gráficos básicos sean precisos, enlazados entre sí, hasta formar las figuras adecuadas al proyecto, procediendo a su plasmación en papel cuando esté finalizado el trabajo en la pantalla. Un programa de CAD es capaz de crear, modificar e imprimir figuras geométricas elementales (líneas, arcos, rectángulos, elipses, etc.), con propiedades individuales propias (color, tipo de línea, medidas, etc.).
El proceso general de trabajo se basa en dos fases: subdividir el dibujo en entidades gráficas básicas, y después, seleccionar la función que hay que ejecutar e introducir los datos que solicita el programa, repitiendo esta acción cuantas veces sea preciso.
Un resumen de las funciones más importantes en los programas de CAD de carácter general puede ser el siguiente:
Tipo
Funciones
DIBUJO

Punto-Línea-Arco-Círculo-Elipse-Curva-Rectángulo-Polígono-Polilínea-Texto-Croquis
EDICIÓN
Borrar-Copiar-Estirar-Deshacer/Rehacer-Girar-Mover-Simetría-Escala-Partir-Matrices-Enlace-Chaflán-Des/Agrupar-Texto
AYUDA AL DIBUJO
Retícula-Variables-Fijar puntos-Modos de referencia-Capas-Líneas de construcción-Selección de objetos-Coordenadas (absolutas, relativas, polares)-Entrada con teclado-Entrada con ratón-Entrada con tableta digitalizadota-Unidades-Precisión-Colores
VISUALIZACIÓN
Encuadre-Zoom-Previsualización-Redibujado-Vistas-In/Visibilidad
DIMENSIONADO Y MEDICIÓN
Cota horizontal-Cota vertical-Cota alineada-Cota angular-Nota-Punto-Distancia-Perímetro-Área-Ángulo-Parámetros
SÍMBOLOS
Seleccionar-Previsualización-Insertar-Deshacer-Escala-Atributos-Editar
LÍNEAS Y TRAMAS
Rayados-Tramas-Tipos de líneas-Espesores de líneas-Ajustes-Editar
TEXTOS
Tipos de letra-Ajustes-Editor-Importar-Símbolos especiales
3D/SÓLIDOS
Primitivas-Revolución-Traslación-Operaciones lógicas
TRAZADO E IMPRESIÓN
Escala-Fichero-Ventana-Color-Pluma-Impresora-Trazador de plumillas
MACROS Y LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Teclas de función-Macros-Personalización de la interfaz-Lenguaje de programación
FICHEROS DE INTERCAMBIO
ASCII-IGES-DXF
CONTROL DE FICHEROS
Previsualizar-Cargar-Salvar-Insertar-Mezclar
AYUDAS GENERALES
Manuales-Ayuda-Tutorial-Ejemplos
VARIOS
Animación-Captura de pantallas-Librerías de símbolos-Bases de datos-Digitalización de dibujos-Módulos de ampliación-Modelización realista (rendering)

ARQUITECTURA Y GUI EN LOS CAD


Arquitectura y GUI (Graphical User Interface) en los sistemas CAD.
En primer lugar, se debe definir lo que se entiende por sistema en términos informáticos. Se entiende por sistema, la integración del hardware y software para realizar en el caso de aplicaciones CAD, dibujos y diseños.
Los desarrolladores de sistemas CAD siempre han sido la punta de lanza en la aplicación de los avances de la tecnología informática, quizás como consecuencia de la complejidad de las aplicaciones y la potencia que se requiere para trabajar con gráficos. Analizaremos en este apartado los dos aspectos relevantes que han marcado la evolución de los sistemas CAD:
*
La arquitectura de los sistemas CAD.
*
La Interface Gráfica de Usuario GUI (Graphical User Interface)

miércoles, 18 de febrero de 2009


Clasificación de los sistemas de dibujo y diseño asistidos por ordenador.

En orden a establecer una clasificación de los sistemas de dibujo y diseño asistidos por ordenador se deben analizar y tener en cuenta los siguientes los siguientes aspectos:
*
El carácter de la aplicación.
*
Los formatos y tipo de gráficos.
*
El nivel de potencia de la aplicación.
Carácter de la aplicación CAD.
La primera característica a tener en cuenta, es el carácter de la aplicación. Cada programa, dependiendo de sus posibilidades, va dirigido a un sector de usuarios determinado, pudiéndose distinguir entre programas de carácter "básico", "general" o "específico".
En nuestra clasificación, un programa es de carácter básico cuando es sencillo de utilizar y ha sido concebido para introducirse en el mundo del CAD, para la enseñanza o para trabajar con dibujos de poca complejidad.
Cuando un programa puede trabajar con dibujos profesionales, pero no ha sido creado para ningún sector en especial, se dice que es de carácter general.
Cuando un programa ha sido creado para ser usados solo en un sector específico. Así, nos podemos encontrar con programas específicos para la industria mecánica, la electrónica, para sistemas de redes, ya sean estas eléctricas, telefónicas o de tuberías, aplicaciones para ingeniería civil, para la química, aplicaciones para el diseño o artes gráficas, para cartografía, arquitectura, aplicaciones GIS ( Geografical Information System), aplicaciones para la industria textil y la confección etc.

Formatos y tipo de gráficos.
Tratando imágenes nos encontramos con diferentes formatos y tipo de gráficos. Esto nos lleva a considerar otro rango en la clasificación. Los programas que manejan gráficos, básicamente lo hacen por dos sistemas:
Gráficos vectoriales: a través de tablas de coordenadas que definen los datos geométricos de cada objeto básico del dibujo.
Gráficos de mapa de bits (bit-map)
Los programas que manejan gráficos de mapa de puntos dependen totalmente del sistema de vídeo (tarjeta gráfica y monitor) que se posea, siendo difíciles de editar o modificar.
Son gráficos realizados y almacenados como colecciones de bits que describen las características de cada uno de los píxeles individuales en la pantalla, así como los datos generales del gráfico (como el tamaño, la paleta utilizada o la resolución).
En estos gráficos se tratan las imágenes como un conjunto de puntos y a diferencia de los gráficos vectoriales no son escalables, y, aún pudiendo variar su tamaño, la ampliación o reducción supone una pérdida notable de la calidad del gráfico. Su trazado en papel se produce exactamente en la misma resolución a la que han sido creados.
Gráficos vectoriales
Los gráficos vectoriales son gráficos de ordenador basados en el uso de elementos de construcción como líneas, curvas, círculos y rectángulos.
Los gráficos orientados a objetos, utilizados en diseño asistido por ordenador y en programas de dibujo e ilustración, describen un dibujo matemáticamente, como un conjunto de instrucciones que crean los elementos de la imagen, con lo cual es sencillo manipular los objetos como unidades completas estratificándolos, girándolos, escalándolos, etc., con relativa facilidad.
Los programas de CAD manejan gráficos vectoriales, que al estar definidos matemáticamente, se pueden editar sin perder exactitud y no dependen del equipo. La calidad del trazado en papel depende solo de la calidad del trazador de plumillas (plotter) o impresora que se utilice.

Nivel de potencia de la aplicación de los programas CAD.
No todos los programas CAD ofrecen las mismas prestaciones y no todas las aplicaciones requieren el mismo nivel.
Algunos trabajan solo en "dos dimensiones", otros llegan hasta las "dos dimensiones y media", los más completos son capaces de trabajar en "tres dimensiones" y unos pocos trabajan con "sólidos".

martes, 17 de febrero de 2009

NOTICIA (IMTEX 2009)


Noticia
Lantek anuncia su presencia en IMTEX 2009

La multinacional mostrará en la feria las últimas novedades incorporadas en su portfolio de productos y servicios representada por su filial Lantek India, con sede en Bangalore
Lantek, líder mundial en el desarrollo y comercialización de soluciones integrales de CAD/CAM y ERP para el sector de la máquina-herramienta, asistirá a la 14ª edición de la feria internacional IMTEX 2009 (Indian Machine Tool Exhibition), que se celebrará entre los días 22 y 28 de enero en la ciudad de Bangalore, India.
El evento, que tendrá lugar en el Bangalore Internacional Exhibition Center (BIEC), está organizado por la Asociación de Fabricantes de Máquina-Herramienta de India (IMTMA, por sus siglas en inglés) y es una de las ferias más importantes del sector que concentra a los principales proveedores de máquinas-herramienta para corte de metal, herramientas de corte, sistemas de mecanizado, accesorios para máquina-herramienta, medición y soluciones CAD/CAM.
Como uno de los máximos referentes mundiales del mercado de soluciones CAD/CAM/ERP para el corte y punzonado de chapa y perfiles, y apoyado por la Asociación Española de Fabricantes de Máquina-Herramienta (AFM), Lantek acudirá a esta cita representado por su filial en India, país en el que está presente con oficinas propias desde 2004 y cuya sede se encuentra en Bangalore.
En este sentido, Lantek aprovechará su asistencia a IMTEX 2009 para mostrar y promocionar entre los asistentes las novedades incorporadas en su catálogo de productos y servicios que ayudan a mejorar la actividad de las empresas que desarrollan su negocio en el sector de la transformación de la chapa y del metal.
Ubicada en el stand H108 del Hall 3 A, Lantek presentará los últimos lanzamientos en su gama de soluciones, siendo el principal de ellos el que tiene que ver con la renovación de su software CAD/CAM/ERP Lantek Expert, del que recientemente ha lanzado su versión 28.
Así, los asistentes podrán observar de primera mano las nuevas funcionalidades incluidas en las siguientes líneas de productos:
Lantek Expert II v28: el software CAD/CAM para corte y punzonado de chapa y perfiles para máquina-herramienta. Esta aplicación supone un importante avance en innovación, además de incorporar un buen número de nuevas funcionalidades y opciones cuya finalidad es simplificar los procesos de trabajo, al mismo tiempo que permiten optimizar los recursos e incrementar la productividad de los usuarios.
Lantek Expert III v28: la plataforma de software de gestión empresarial que proporciona una gestión integrada con el resto de soluciones CAD/CAM de la compañía y que permite coordinar sin fisuras todo el proceso de producción en entornos de trabajo de chapa. A las funciones y módulos tradicionales que componen este ERP, tales como Gestión de Productos, Presupuestos, Fabricación, Almacenes, Validaciones en Taller, Gestión Financiera y de Compras, CRM, Mantenimiento, Proyectos o Documentos, entre otros, se suman ahora un importante número de novedades.
Lantek Flex3D Profiles: familia de soluciones orientada al diseño de piezas de chapa en 3D, plegado de piezas de chapa y corte de tubos y perfiles. Fácil de manejar e intuitiva, las aplicaciones incluidas en esta gama permiten además realizar procesos de desdoblado automático o generar la secuencia de plegado. La solución está perfectamente integrada con SolidWorks®, Soli Edge® y Autodesk Inventor®.
Para atender a los asistentes, Lantek contará en este evento con su equipo de expertos técnicos en desarrollo de software, soporte y ventas, de las oficinas de Bangalore, donde ya emplea a más de 20 profesionales.
"IMTEX 2009 es una de las ferias más importantes del sector y el escaparate perfecto donde podremos mostrar nuestras novedades, conocer las tendencias del mercado y compartir experiencias con nuestros clientes y el resto de fabricantes", comenta Ricardo Gallego, Responsable de la oficina de Lantek en India. "Asimismo, quiero reiterar el agradecimiento de todo el equipo de Lantek al apoyo prestado por la AFM, cuya cooperación nos ha facilitado la presencia en este evento".

FERIA INTERNACIONAL IMTEX 2009 22/01/2009 13:32:56

India, entre los días 22 y 28 de enero.
El evento, que tendrá lugar en el Bangalore Internacional Exhibition Center (BIEC), está organizado por la Asociación de Fabricantes de Máquina-Herramienta de India (IMTMA) y es una de las ferias más importantes del sector que concentra a los principales proveedores de máquinas-herramienta para corte de metal, herramientas de corte, sistemas de mecanizado, accesorios para máquina-herramienta, medición y soluciones CAD/CAM.
(copunting.es)