Clasificación de los sistemas de dibujo y diseño asistidos por ordenador.
En orden a establecer una clasificación de los sistemas de dibujo y diseño asistidos por ordenador se deben analizar y tener en cuenta los siguientes los siguientes aspectos:
*El carácter de la aplicación.
*Los formatos y tipo de gráficos.
*El nivel de potencia de la aplicación.
Carácter de la aplicación CAD.
La primera característica a tener en cuenta, es el carácter de la aplicación. Cada programa, dependiendo de sus posibilidades, va dirigido a un sector de usuarios determinado, pudiéndose distinguir entre programas de carácter "básico", "general" o "específico".
En nuestra clasificación, un programa es de carácter básico cuando es sencillo de utilizar y ha sido concebido para introducirse en el mundo del CAD, para la enseñanza o para trabajar con dibujos de poca complejidad.
Cuando un programa puede trabajar con dibujos profesionales, pero no ha sido creado para ningún sector en especial, se dice que es de carácter general.
Cuando un programa ha sido creado para ser usados solo en un sector específico. Así, nos podemos encontrar con programas específicos para la industria mecánica, la electrónica, para sistemas de redes, ya sean estas eléctricas, telefónicas o de tuberías, aplicaciones para ingeniería civil, para la química, aplicaciones para el diseño o artes gráficas, para cartografía, arquitectura, aplicaciones GIS ( Geografical Information System), aplicaciones para la industria textil y la confección etc.
La primera característica a tener en cuenta, es el carácter de la aplicación. Cada programa, dependiendo de sus posibilidades, va dirigido a un sector de usuarios determinado, pudiéndose distinguir entre programas de carácter "básico", "general" o "específico".
En nuestra clasificación, un programa es de carácter básico cuando es sencillo de utilizar y ha sido concebido para introducirse en el mundo del CAD, para la enseñanza o para trabajar con dibujos de poca complejidad.
Cuando un programa puede trabajar con dibujos profesionales, pero no ha sido creado para ningún sector en especial, se dice que es de carácter general.
Cuando un programa ha sido creado para ser usados solo en un sector específico. Así, nos podemos encontrar con programas específicos para la industria mecánica, la electrónica, para sistemas de redes, ya sean estas eléctricas, telefónicas o de tuberías, aplicaciones para ingeniería civil, para la química, aplicaciones para el diseño o artes gráficas, para cartografía, arquitectura, aplicaciones GIS ( Geografical Information System), aplicaciones para la industria textil y la confección etc.
Formatos y tipo de gráficos.
Tratando imágenes nos encontramos con diferentes formatos y tipo de gráficos. Esto nos lleva a considerar otro rango en la clasificación. Los programas que manejan gráficos, básicamente lo hacen por dos sistemas:
Gráficos vectoriales: a través de tablas de coordenadas que definen los datos geométricos de cada objeto básico del dibujo.
Gráficos de mapa de bits (bit-map)
Los programas que manejan gráficos de mapa de puntos dependen totalmente del sistema de vídeo (tarjeta gráfica y monitor) que se posea, siendo difíciles de editar o modificar.
Son gráficos realizados y almacenados como colecciones de bits que describen las características de cada uno de los píxeles individuales en la pantalla, así como los datos generales del gráfico (como el tamaño, la paleta utilizada o la resolución).
En estos gráficos se tratan las imágenes como un conjunto de puntos y a diferencia de los gráficos vectoriales no son escalables, y, aún pudiendo variar su tamaño, la ampliación o reducción supone una pérdida notable de la calidad del gráfico. Su trazado en papel se produce exactamente en la misma resolución a la que han sido creados.
Gráficos vectoriales
Los gráficos vectoriales son gráficos de ordenador basados en el uso de elementos de construcción como líneas, curvas, círculos y rectángulos.
Los gráficos orientados a objetos, utilizados en diseño asistido por ordenador y en programas de dibujo e ilustración, describen un dibujo matemáticamente, como un conjunto de instrucciones que crean los elementos de la imagen, con lo cual es sencillo manipular los objetos como unidades completas estratificándolos, girándolos, escalándolos, etc., con relativa facilidad.
Los programas de CAD manejan gráficos vectoriales, que al estar definidos matemáticamente, se pueden editar sin perder exactitud y no dependen del equipo. La calidad del trazado en papel depende solo de la calidad del trazador de plumillas (plotter) o impresora que se utilice.
Nivel de potencia de la aplicación de los programas CAD.
No todos los programas CAD ofrecen las mismas prestaciones y no todas las aplicaciones requieren el mismo nivel.
Algunos trabajan solo en "dos dimensiones", otros llegan hasta las "dos dimensiones y media", los más completos son capaces de trabajar en "tres dimensiones" y unos pocos trabajan con "sólidos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario