¿Qué nos permiten hacer?
- Desarrollo de Productos y Empaques.
- Elaboración de prototipos y modelos computacionales fotorrealísticos y funcionales.
- Determinar la viabilidad mecánica de los diseños y/o cumplimiento de norma.
- Reducir el ciclo de desarrollo, mejorar la calidad y las propiedades deseadas.
- Optimizar los diseños desde el punto de vista estructural.
- Análisis utilizando tecnologías de elementos finitos (Esfuerzos, Deformaciones, Pandeo, Dilataciones Térmicas, Transferencia de Calor).
- Simulación cinemática y dinámica de mecanismos.
- Optimizar los moldes y procesos de fundición y/o inyección (Inyectabilidad, Tiempos de inyección, Líneas de Flujo, Flujo vs. tiempo, Temperatura durante el llenado, Trampas de aire, Frente de presión, Análisis de Solidificación, Esfuerzos Residuales).
- Simulación de Fundición e Inyección de Metales (Predicción de Estructuras y Propiedades Metalúrgicas, Tratamiento Térmico).
- Simulación de Inyección de Plástico.
- Ingeniería inversa: modelización en CAD de un objeto real, a partir de la digitalización por máquina tridimensional de medida. Se trata de tareas en las que otra tecnología, el CAM, tiene también su papel: posteriormente a la modelización CAD del objeto real mediante superficies (alterando el diseño según se desee), se pasa a fabricar con técnicas CAM el molde que permitirá la fabricación a gran escala del objeto. Es frecuente que, previamente a la fabricación del molde y usando también tecnología CAM o de Rapid Prototyping, se produzca directamente el objeto a partir de su modelización CAD, como si se tratara de una impresión 3D.
viernes, 6 de febrero de 2009
QUE PODEMOS HACER CON LOS SISTEMAS CAD,CAM,CAE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario