viernes, 20 de febrero de 2009

CAD E INTERNET


CAD e Internet.
Las aplicaciones CAD siempre han sido punteras en aprovechamiento la tecnología informática más avanzada. Técnicas como el diseño vectorial, la organización de los proyectos en capas, la medición automatizada, el trabajo directo con objetos y procedimientos, la ampliación de los programas con extensiones especializadas o el diseño con modelos 3D, tienen su origen en aplicaciones de CAD, aunque en la actualidad se pueden encontrar en otros tipos de programas.
En principio, la respuesta de las empresas de CAD ante las posibilidades que ofrecía Internet fue un tanto fría, ya que al no ofrecer las características de velocidad y de calidad de imagen con la que estaba acostumbrado a trabajar, se mantuvo a distancia de la nueva tecnología, siendo utilizada por sus usuarios básicamente como medio de comunicación para intercambiar ficheros o para resolver problemas por correo electrónico.
Solo la gran aceptación de Internet entre todos y la cada vez más extendida integración de sus utilidades en las intranets corporativas ha hecho que, poco a poco, se vayan ofreciendo soluciones concretas CAD, estando en la actualidad en una fase en la que ya se puede aprovechar el binomio Internet/intranet para mejorar el rendimiento profesional de ciertos procesos de diseño
El mayor inconveniente que se ha encontrado el CAD para aprovechar las ventajas de Internet estriba en la base de datos de sus ficheros, basados en formatos vectoriales, cuando las imágenes que se publican en Internet están organizadas en formatos de mapas de puntos (bitmap o raster).
Es esta dificultad la primera que se debía resolver para permitir la publicación de los diseños técnicos en Internet, ya que al igual que los programas de navegación que utilizan los clientes son capaces de gestionar imágenes con formatos de mapas de puntos, principalmente GIF y JPEG (preparados para permitir compresiones suficientes para reducir de forma importante el tiempo de descarga de las imágenes), no están preparados para gestionar y mostrar en la pantalla gráficos vectoriales.
Puede sorprender el motivo de esta decisión a favor de los formatos de mapa de puntos y el olvido de los formatos vectoriales, sobre todo teniendo en cuenta que estos últimos, gracias a su base de datos estructurada matemáticamente, se integran en ficheros de menor extensión.
Pero esta cuestión que en principio debía hacerlos especialmente idóneos para ser transportados por Internet. Pero la razón es que la tecnología capaz de gestionar diseños vectoriales provenientes del CAD (tanto en lo referente al hardware como al software) es suficientemente compleja como para que pueda ser utilizada por cualquier aplicación externa a los propios sistemas de CAD, y también, que al contrario de lo que pasa con los formatos de mapas de puntos, no existen formatos vectoriales de dominio público capaces de soportar las características avanzadas que manejan los diferentes programas de CAD (solo el formato DXF es reconocido por la mayoría de las aplicaciones, aunque tiene muchas restricciones, y últimamente, el SVF puede cumplir algunas de las exigencias del CAD).
Por otro lado, un diseño de CAD no sirve para casi nada si no puede ser tratado en sus elementos básicos, por lo que su publicación debe llegar consigo la inclusión de ciertas herramientas que permitan al usuario acciones de control de la visualización (zoom, desplazamiento), gestión de capas, control de bloques, etc., lo que dificulta aún más su utilización fuera de su entorno natural.
Una excepción a lo comentado es el formato VRML (Virtual Reality Modeling Language), que está disponible desde hace varios años para representar en Internet objetos 3D con base vectorial, pero que no ha sido muy aceptado por su baja calidad de representación (incluso en la versión 2) y porque no se ha impuesto ningún visualizador estándar de forma definitiva

HERRAMIENTAS PRINCIPALES DE DIBUJO Y EDICION


Herramientas principales de dibujo y edición.
Lo primero que se debe conseguir cuando trabajamos con un programa de CAD, es comprender su "lógica interna", o sea, su forma de entender la racionalización del proceso de diseño.
Podemos encontrar dos sistemas de trabajo en los programas de CAD. Uno es cuando ha sido diseñado para trabajar directamente con medidas y unidades reales, o sea, sin límites de espacio. En este caso no debemos preocuparnos de las escalas y los formatos de papel hasta que tengamos que trazar el dibujo. En cambio, si el programa ha sido creado para trabajar con formatos de papel y escalas desde el principio (como el trabajo del delineación manual), aunque le parezca más cómodo al principiante, implica un serio recorte de libertad. Es más lógico trabajar con dimensiones reales en el proceso de diseño y con escalas y papeles en el trazado. Existen programas que permiten los dos métodos.
Los programas de CAD emplean tres tipos de entidades:
* Los "dibujos", formados por múltiples figuras geométricas enlazadas entre sí, que utilizan la memoria necesaria para almacenar los datos (en forma vectorial) de cada una de las figuras que lo componen, pudiendo ser editados con todas las herramientas del programa.
* Los "símbolos", que se insertan en el dibujo utilizando un punto de conexión, consumiendo sólo la memoria que utilice dicha conexión y que sólo pueden editarse con las funciones específicas del programa.
*Las "fotos", que se utilizan para guardar imágenes en formato de mapa de puntos correspondientes a vistas determinadas, con la única utilidad de ser visualizadas, o bien, para poder incorporar las imágenes como fondos de los diseños.

jueves, 19 de febrero de 2009


Funciones mas importantes en los programas CAD de carácter general.
Al igual que ocurre con el dibujo manual, con un programa de CAD (Computer Aided Design - Diseño Asistido por Ordenador), se puede conseguir cualquier composición, por muy compleja que sea, creando cuantos objetos gráficos básicos sean precisos, enlazados entre sí, hasta formar las figuras adecuadas al proyecto, procediendo a su plasmación en papel cuando esté finalizado el trabajo en la pantalla. Un programa de CAD es capaz de crear, modificar e imprimir figuras geométricas elementales (líneas, arcos, rectángulos, elipses, etc.), con propiedades individuales propias (color, tipo de línea, medidas, etc.).
El proceso general de trabajo se basa en dos fases: subdividir el dibujo en entidades gráficas básicas, y después, seleccionar la función que hay que ejecutar e introducir los datos que solicita el programa, repitiendo esta acción cuantas veces sea preciso.
Un resumen de las funciones más importantes en los programas de CAD de carácter general puede ser el siguiente:
Tipo
Funciones
DIBUJO

Punto-Línea-Arco-Círculo-Elipse-Curva-Rectángulo-Polígono-Polilínea-Texto-Croquis
EDICIÓN
Borrar-Copiar-Estirar-Deshacer/Rehacer-Girar-Mover-Simetría-Escala-Partir-Matrices-Enlace-Chaflán-Des/Agrupar-Texto
AYUDA AL DIBUJO
Retícula-Variables-Fijar puntos-Modos de referencia-Capas-Líneas de construcción-Selección de objetos-Coordenadas (absolutas, relativas, polares)-Entrada con teclado-Entrada con ratón-Entrada con tableta digitalizadota-Unidades-Precisión-Colores
VISUALIZACIÓN
Encuadre-Zoom-Previsualización-Redibujado-Vistas-In/Visibilidad
DIMENSIONADO Y MEDICIÓN
Cota horizontal-Cota vertical-Cota alineada-Cota angular-Nota-Punto-Distancia-Perímetro-Área-Ángulo-Parámetros
SÍMBOLOS
Seleccionar-Previsualización-Insertar-Deshacer-Escala-Atributos-Editar
LÍNEAS Y TRAMAS
Rayados-Tramas-Tipos de líneas-Espesores de líneas-Ajustes-Editar
TEXTOS
Tipos de letra-Ajustes-Editor-Importar-Símbolos especiales
3D/SÓLIDOS
Primitivas-Revolución-Traslación-Operaciones lógicas
TRAZADO E IMPRESIÓN
Escala-Fichero-Ventana-Color-Pluma-Impresora-Trazador de plumillas
MACROS Y LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Teclas de función-Macros-Personalización de la interfaz-Lenguaje de programación
FICHEROS DE INTERCAMBIO
ASCII-IGES-DXF
CONTROL DE FICHEROS
Previsualizar-Cargar-Salvar-Insertar-Mezclar
AYUDAS GENERALES
Manuales-Ayuda-Tutorial-Ejemplos
VARIOS
Animación-Captura de pantallas-Librerías de símbolos-Bases de datos-Digitalización de dibujos-Módulos de ampliación-Modelización realista (rendering)

ARQUITECTURA Y GUI EN LOS CAD


Arquitectura y GUI (Graphical User Interface) en los sistemas CAD.
En primer lugar, se debe definir lo que se entiende por sistema en términos informáticos. Se entiende por sistema, la integración del hardware y software para realizar en el caso de aplicaciones CAD, dibujos y diseños.
Los desarrolladores de sistemas CAD siempre han sido la punta de lanza en la aplicación de los avances de la tecnología informática, quizás como consecuencia de la complejidad de las aplicaciones y la potencia que se requiere para trabajar con gráficos. Analizaremos en este apartado los dos aspectos relevantes que han marcado la evolución de los sistemas CAD:
*
La arquitectura de los sistemas CAD.
*
La Interface Gráfica de Usuario GUI (Graphical User Interface)

miércoles, 18 de febrero de 2009


Clasificación de los sistemas de dibujo y diseño asistidos por ordenador.

En orden a establecer una clasificación de los sistemas de dibujo y diseño asistidos por ordenador se deben analizar y tener en cuenta los siguientes los siguientes aspectos:
*
El carácter de la aplicación.
*
Los formatos y tipo de gráficos.
*
El nivel de potencia de la aplicación.
Carácter de la aplicación CAD.
La primera característica a tener en cuenta, es el carácter de la aplicación. Cada programa, dependiendo de sus posibilidades, va dirigido a un sector de usuarios determinado, pudiéndose distinguir entre programas de carácter "básico", "general" o "específico".
En nuestra clasificación, un programa es de carácter básico cuando es sencillo de utilizar y ha sido concebido para introducirse en el mundo del CAD, para la enseñanza o para trabajar con dibujos de poca complejidad.
Cuando un programa puede trabajar con dibujos profesionales, pero no ha sido creado para ningún sector en especial, se dice que es de carácter general.
Cuando un programa ha sido creado para ser usados solo en un sector específico. Así, nos podemos encontrar con programas específicos para la industria mecánica, la electrónica, para sistemas de redes, ya sean estas eléctricas, telefónicas o de tuberías, aplicaciones para ingeniería civil, para la química, aplicaciones para el diseño o artes gráficas, para cartografía, arquitectura, aplicaciones GIS ( Geografical Information System), aplicaciones para la industria textil y la confección etc.

Formatos y tipo de gráficos.
Tratando imágenes nos encontramos con diferentes formatos y tipo de gráficos. Esto nos lleva a considerar otro rango en la clasificación. Los programas que manejan gráficos, básicamente lo hacen por dos sistemas:
Gráficos vectoriales: a través de tablas de coordenadas que definen los datos geométricos de cada objeto básico del dibujo.
Gráficos de mapa de bits (bit-map)
Los programas que manejan gráficos de mapa de puntos dependen totalmente del sistema de vídeo (tarjeta gráfica y monitor) que se posea, siendo difíciles de editar o modificar.
Son gráficos realizados y almacenados como colecciones de bits que describen las características de cada uno de los píxeles individuales en la pantalla, así como los datos generales del gráfico (como el tamaño, la paleta utilizada o la resolución).
En estos gráficos se tratan las imágenes como un conjunto de puntos y a diferencia de los gráficos vectoriales no son escalables, y, aún pudiendo variar su tamaño, la ampliación o reducción supone una pérdida notable de la calidad del gráfico. Su trazado en papel se produce exactamente en la misma resolución a la que han sido creados.
Gráficos vectoriales
Los gráficos vectoriales son gráficos de ordenador basados en el uso de elementos de construcción como líneas, curvas, círculos y rectángulos.
Los gráficos orientados a objetos, utilizados en diseño asistido por ordenador y en programas de dibujo e ilustración, describen un dibujo matemáticamente, como un conjunto de instrucciones que crean los elementos de la imagen, con lo cual es sencillo manipular los objetos como unidades completas estratificándolos, girándolos, escalándolos, etc., con relativa facilidad.
Los programas de CAD manejan gráficos vectoriales, que al estar definidos matemáticamente, se pueden editar sin perder exactitud y no dependen del equipo. La calidad del trazado en papel depende solo de la calidad del trazador de plumillas (plotter) o impresora que se utilice.

Nivel de potencia de la aplicación de los programas CAD.
No todos los programas CAD ofrecen las mismas prestaciones y no todas las aplicaciones requieren el mismo nivel.
Algunos trabajan solo en "dos dimensiones", otros llegan hasta las "dos dimensiones y media", los más completos son capaces de trabajar en "tres dimensiones" y unos pocos trabajan con "sólidos".

martes, 17 de febrero de 2009

NOTICIA (IMTEX 2009)


Noticia
Lantek anuncia su presencia en IMTEX 2009

La multinacional mostrará en la feria las últimas novedades incorporadas en su portfolio de productos y servicios representada por su filial Lantek India, con sede en Bangalore
Lantek, líder mundial en el desarrollo y comercialización de soluciones integrales de CAD/CAM y ERP para el sector de la máquina-herramienta, asistirá a la 14ª edición de la feria internacional IMTEX 2009 (Indian Machine Tool Exhibition), que se celebrará entre los días 22 y 28 de enero en la ciudad de Bangalore, India.
El evento, que tendrá lugar en el Bangalore Internacional Exhibition Center (BIEC), está organizado por la Asociación de Fabricantes de Máquina-Herramienta de India (IMTMA, por sus siglas en inglés) y es una de las ferias más importantes del sector que concentra a los principales proveedores de máquinas-herramienta para corte de metal, herramientas de corte, sistemas de mecanizado, accesorios para máquina-herramienta, medición y soluciones CAD/CAM.
Como uno de los máximos referentes mundiales del mercado de soluciones CAD/CAM/ERP para el corte y punzonado de chapa y perfiles, y apoyado por la Asociación Española de Fabricantes de Máquina-Herramienta (AFM), Lantek acudirá a esta cita representado por su filial en India, país en el que está presente con oficinas propias desde 2004 y cuya sede se encuentra en Bangalore.
En este sentido, Lantek aprovechará su asistencia a IMTEX 2009 para mostrar y promocionar entre los asistentes las novedades incorporadas en su catálogo de productos y servicios que ayudan a mejorar la actividad de las empresas que desarrollan su negocio en el sector de la transformación de la chapa y del metal.
Ubicada en el stand H108 del Hall 3 A, Lantek presentará los últimos lanzamientos en su gama de soluciones, siendo el principal de ellos el que tiene que ver con la renovación de su software CAD/CAM/ERP Lantek Expert, del que recientemente ha lanzado su versión 28.
Así, los asistentes podrán observar de primera mano las nuevas funcionalidades incluidas en las siguientes líneas de productos:
Lantek Expert II v28: el software CAD/CAM para corte y punzonado de chapa y perfiles para máquina-herramienta. Esta aplicación supone un importante avance en innovación, además de incorporar un buen número de nuevas funcionalidades y opciones cuya finalidad es simplificar los procesos de trabajo, al mismo tiempo que permiten optimizar los recursos e incrementar la productividad de los usuarios.
Lantek Expert III v28: la plataforma de software de gestión empresarial que proporciona una gestión integrada con el resto de soluciones CAD/CAM de la compañía y que permite coordinar sin fisuras todo el proceso de producción en entornos de trabajo de chapa. A las funciones y módulos tradicionales que componen este ERP, tales como Gestión de Productos, Presupuestos, Fabricación, Almacenes, Validaciones en Taller, Gestión Financiera y de Compras, CRM, Mantenimiento, Proyectos o Documentos, entre otros, se suman ahora un importante número de novedades.
Lantek Flex3D Profiles: familia de soluciones orientada al diseño de piezas de chapa en 3D, plegado de piezas de chapa y corte de tubos y perfiles. Fácil de manejar e intuitiva, las aplicaciones incluidas en esta gama permiten además realizar procesos de desdoblado automático o generar la secuencia de plegado. La solución está perfectamente integrada con SolidWorks®, Soli Edge® y Autodesk Inventor®.
Para atender a los asistentes, Lantek contará en este evento con su equipo de expertos técnicos en desarrollo de software, soporte y ventas, de las oficinas de Bangalore, donde ya emplea a más de 20 profesionales.
"IMTEX 2009 es una de las ferias más importantes del sector y el escaparate perfecto donde podremos mostrar nuestras novedades, conocer las tendencias del mercado y compartir experiencias con nuestros clientes y el resto de fabricantes", comenta Ricardo Gallego, Responsable de la oficina de Lantek en India. "Asimismo, quiero reiterar el agradecimiento de todo el equipo de Lantek al apoyo prestado por la AFM, cuya cooperación nos ha facilitado la presencia en este evento".

FERIA INTERNACIONAL IMTEX 2009 22/01/2009 13:32:56

India, entre los días 22 y 28 de enero.
El evento, que tendrá lugar en el Bangalore Internacional Exhibition Center (BIEC), está organizado por la Asociación de Fabricantes de Máquina-Herramienta de India (IMTMA) y es una de las ferias más importantes del sector que concentra a los principales proveedores de máquinas-herramienta para corte de metal, herramientas de corte, sistemas de mecanizado, accesorios para máquina-herramienta, medición y soluciones CAD/CAM.
(copunting.es)

viernes, 13 de febrero de 2009

DIFUSION GLOBAL DEL CAD


La difusión global del CAD.

*1982: John Walker funda AUTODESK con 70 personas con la idea de producir un programa CAD para PC de menos de 1000 US $. En el COMDEX de Noviembre de Las Vegas presenta el primer AutoCAD.
*1983: Inicio del sistema universal de transferencia de datos STEP (Standard for the Exchange of Product model data)
*1985: Se presenta MicoStation, desarrollo CAD para PC, basado en PseudoStation de Bentley System. Permite ver dibujos en formato IGDS, sin necesidad del software de Interghhs.
*1990: Mac Donell Douglas (Boeing) selecciona el sistema Unigraphics.
*1992: El primer AutoCAD sobre plataforma SUN (procesadores Risc)
*1995: El primer AutoCAD (versión 12), sobre Windows.
*1995: Unigraphics sobre Windows.
*1996: General Motor firma el mayor contrato de la historia CAD/CAM con Unigraphics
*1997: Los lideres mundiales de mercado CAD/CAM son: 1º Parametric Technology, 2º Dassault Systems, 3º EDS/Intergraph, 4º SDRC, 5º Autodesk.
El volumen del mercado 95.800 millones de US$ en Estados Unidos y en Europa de 24.500 millones de Euros.
*1999: La empresa Autodesk tiene 1.000.000 usuarios de AutoCAD LT y 100.000 3D Studio.
*2000: Autodesk inicia la venta por Internet de AutoCAD 2000.
*2001: Presentación versión AutoCAD 2002. Destacan la función de asociación de funciones de las dimensiones en el dibujo, el editor gráfico de atributos. la definición de bloques y un conversor de capas asociado a la funcionalidad del gestor de normas. Orientación hacia Internet.

EL CAD EN EL MERCADO


El CAD irrumpe en el mercado.

*1965: Basado en ITEK Control Data Corp., comercializa el primer CAD con un precio de 500.000 US$.
El Prof. J. F. Baker Jefe del Cambridge University Engineering Department, inicia las investigaciones en Europa trabajando con un ordenador gráfico PDP11.
A. R. Forrest realiza el primer estudio de investigación con un CAD, realizando intersección de dos cilindros.
*1969: COMPUTERVISION desarrolla el primer plotter (trazador).
*1970: Las grandes compañías del sector automóvil y aerospacial ( General Motor, Ford, Chrysler, Lookheed) adoptan los sistemas CAD
*1975: TEXTRONIX desarrolla la primera pantalla de 19".
AMD (AVION MARCEL DASSAULT), desarrolla el primer sistema CAD/CAM y Lookheed es la primera empresa que lo compra.
*1977: Se crea DELTA TECHNICAL SERVICES en la Cambridge University.
*1978: COMPUTERVISION desarrolla la primer terminal gráfico que utiliza la tecnología raster.
A finales de los 70 un sistema CAD tenía un precio de 125.000 US $.
*1979: Boeing, General Electric y NIST, desarrollan un formato neutral de intercambio de datos IGES (Inicial Graphics Exchange Standard)
*1980: Se crea MATRA DATAVISION
Se crea la empresa española INVESTRÓNICA, con desarrollos CAD y CAM para la industria textil-confección.
MATRA DATAVISION comienza desarrollos CAD/CAM.
*1981: Se crea DASSAULT SYSTEM .
Basados en desarrollos de la Cornell University, la empresa 3D/Eye Inc., es la pionera en 3D y tecnología de gráficos.
UNIGRAPHICS presenta Unisolid el primer sistema de modelado sólido sobre un ordenador PADL-2.

jueves, 12 de febrero de 2009


Antecedentes

* 1955: El primer sistema gráfico SAGE (Semi Auutomatic Ground Enviorement) de la Fuerzas aéreas norteamericanas (US Air Force’s), es desarrollado en el Lincoln Laboratory del MIT (Massachusetts Institute of Technology).
El sistema SAGE procesaba datos de radar y otras informaciones de localizaciones de objetos mostrándolos a través de una pantalla CTR.
*1962: Basado en su tesis doctoral Ivan E. Sutherland desarrolla en el Lincoln Laboratory (MIT) el sistema Sketchpad.
La tesis " A Machines Graphics Comunications System" establece las bases de los gráficos interactivos por ordenador tal y como hoy los conocemos. Sutherland propuso la idea de utilizar un teclado y un lápiz óptico para seleccionar situar y dibujar, conjuntamente con una imagen representada en la pantalla.
Aun más innovadora, era la estructura de datos utilizada por Sutherland. A diferencia de todo lo que se había hecho hasta entonces, estaba basada en la topología del objeto que iba a representar, es decir describía con toda exactitud las relaciones entre las diferentes partes que lo componía, introduciendo así, lo que conoce como Programación orientada a Objetos.
Antes de esto, las representaciones visuales de un objeto realizadas en el ordenador, se habían basado en un dibujo y no en el objeto en si mismo. Con el sistema Sketchpad de Sutherland, se trazaba una clara distinción entre el modelo representado en la estructura de datos y el dibujo que se veía en la pantalla.
Proyectos al paralelos Sketchpad, se desarrollaron en ITEK y General Motor. El proyecto de ITEK: "The Electronic Drafting Machine" utilizaba: un ordenador PDP-1 de Digital Equiment Corp., pantalla vectorial de refresco con memoria de refresco en disco duro, tableta y lápiz electrónico para introducción de datos.
* 1963: El sistema Sketchpad introducido en la universidades causa gran expectación. Quizás lo más interesante fuera la demostración de que el ordenador podía calcular que líneas eran las que definían la parte vista del objeto al tiempo que borraba de la pantalla el resto.
Las líneas ocultas permanecían en la memoria del ordenador, en la base de datos, y volvían a aparecer cada vez que se colocaba el cuerpo en una posición distinta respecto al observador. Las limitaciones del sistema provenían mas de la capacidad del ordenador que del principio conceptual como tal.
El Prof. Charles Eastman de Carnegie-Mellon University desarrolla BDS (Building Descripcion System). Estaba basado en una librería de cientos de miles de elementos arquitectónicos, los cuales, pueden ser ensamblados y mostrar sobre la pantalla un diseño arquitectónico completo.

BREVE HISTORIA SOBRE EL CAD


Una breve historia del CAD:

Los fabricantes del sector CAD siempre han sido punteros en aprovechar la tecnología informática más avanzada. Técnicas como el diseño vectorial, la organización de los proyectos en capas, la medición automatizada, el trabajo directo con objetos y procedimientos, la ampliación de los programas con extensiones especializadas o el diseño con modelos 3D, tienen su origen en aplicaciones de CAD, aunque en la actualidad se pueden encontrar en otros tipos de programas.
La evolución y desarrollo de las aplicaciones CAD han estado íntimamente relacionadas con los avances del sector informático. El nacimiento del CAD, lo podemos situar al final periodo de los ordenadores de primera generación, pero tiene su pleno desarrollo a partir de la aparición de los ordenadores de cuarta generación en que aparecen los circuitos de alta escala de integración LSI (Large Scale Integration) y ya están desarrollados plenamente los lenguajes de alto nivel. Están desarrolladas: la memoria virtual utilizando sistemas de memoria jerárquicamente estructurados, la multiprogramación y la segmentación con el propósito de permitir la ejecución simultánea de muchas partes del programa.
A destacar, el gran interés estratégico que desde el principio ha tenido el CAD para las empresas, por el impacto enorme en la productividad. La grandes empresas desde el principio han apostado por el CAD y ello supone importantes inversiones, que lógicamente potencian y convierten el CAD en un producto estratégico con un gran mercado.

miércoles, 11 de febrero de 2009

CONCLUSION DE LAS HERRAMIENTAS CAD, CAM Y CAE


CONCLUSIONES

En Resumen los Sistemas CAD/CAE/CAM son tecnologías fundamentales debido a la mejora de la calidad. Los productos salen de su proceso de fabricación casi perfectos, la tecnología CAD/CAE/CAM disminuye al mínimo los posibles errores de fabricación. Disminución costes, tiempos diseño y producción, el producto final, no es necesario modificar una vez diseñado con las potentes herramientas CAD/CAE .

martes, 10 de febrero de 2009

HARRAMIENTAS CAD,CAM Y CAE

WORKNC-CAD.

- Los profesionales de la industria del molde, matriz y fabricación de utillajes aprecian esta práctica solución CAD desarrollada por expertos en la creación de herramientas.WorkNC-CAD permite reducir claramente el tiempo de desarrollo en múltiples etapas del proceso de diseño y fabricación, y mejora claramente la productividad y la capacidad de reacción.
- Frecuentemente se producen y se reciben modificaciones en la geometría de la pieza. Por ello, WorkNC-CAD incluye funciones que comparan dos ficheros automáticamente en búsqueda de sus diferencias, que se visualizan en capas de distintos colores. Esto permite evitar errores y aporta máxima rapidez y fiabilidad.
- Es posible aplicar factores de escala individuales a los ejes X, Y y Z de una pieza. Esta función se usa por ejemplo al crear electrodos.
- Facilidad en la creación de superficies de junta. WorkNC-CAD busca de forma automática las líneas de junta, y simplifica enormemente la creación de superficies de junta.
- Creación instantánea de electrodos.
- WorkNC-CAD también ofrece un gran rango de funciones 2D que permiten crear dibujos complejos. Entre otras funciones figuran: librería de símbolos personalizados, acotación variada y configurable, diseño semiautomático de circuitos de refrigeración, etc.

HERRAMIENTAS CAD,CAM Y CAE



UNIGRAPHICS.

- Es una herramienta CAD/CAM/CAE que cubre todo el ciclo de desarrollo de un producto, desde la primera idea del diseñador hasta la obtención de la pieza terminada.

- Mediante un modelo obtenido en CAD elaborado en Unigraphics mismo, posteriormente se realizan las trayectorias de mecanizado. Estas trayectorias pasan por el postprocesador, donde se traduce al lenguaje de la máquina, ya que dependiendo del control de la máquina se utilizará un lenguaje u otro.

viernes, 6 de febrero de 2009

FUTURO DE LOS SISTEMAS CAD, CAM Y CAE

. PERSPECTIVAS DE FUTURO.

Las tecnologías CAD/CAM/CAE se encuentran ya en una fase de madurez. Su utilidad es indiscutible y han abierto posibilidades para el rediseño y fabricación impensables sin estas herramientas. La falta de sistemas de diseño va asociada a rediseños que se realizan sobre la marcha, con la consiguiente pérdida de tiempo y dinero. El factor tiempo también repercute de forma prioritaria en el desarrollo de prototipos.

Estas tecnologías se adecuaran a la frase: “Diseñar productos funcionales y estéticamente agradables en un plazo de lanzamiento lo más corto posible, con el mínimo coste, con el objetivo de mejorar la calidad de vida del usuario final”.Y aproximarse al nivel competitivo de países como Japón, el cual, lleva desarrollando estas técnicas desde los años 80.
Hay que destacar la tecnología de Rapid Prototyping ya utilizada en productoras televisivas, la cual permite a la empresa capturar mediante una cámara las necesidades que tenemos y implantarla en una imagen digitalizada. Por ejemplo, capturar la imagen de una polea y con ella calcular las tensiones que vamos a ejercer, pudiendo simular mediante procesos CAD-CAE, y creando como debe ser realmente la polea.

QUE PODEMOS HACER CON LOS SISTEMAS CAD,CAM,CAE

¿Qué nos permiten hacer?

- Desarrollo de Productos y Empaques.
- Elaboración de prototipos y modelos computacionales fotorrealísticos y funcionales.
- Determinar la viabilidad mecánica de los diseños y/o cumplimiento de norma.
- Reducir el ciclo de desarrollo, mejorar la calidad y las propiedades deseadas.
- Optimizar los diseños desde el punto de vista estructural.
- Análisis utilizando tecnologías de elementos finitos (Esfuerzos, Deformaciones, Pandeo, Dilataciones Térmicas, Transferencia de Calor).
- Simulación cinemática y dinámica de mecanismos.
- Optimizar los moldes y procesos de fundición y/o inyección (Inyectabilidad, Tiempos de inyección, Líneas de Flujo, Flujo vs. tiempo, Temperatura durante el llenado, Trampas de aire, Frente de presión, Análisis de Solidificación, Esfuerzos Residuales).
- Simulación de Fundición e Inyección de Metales (Predicción de Estructuras y Propiedades Metalúrgicas, Tratamiento Térmico).
- Simulación de Inyección de Plástico.
- Ingeniería inversa: modelización en CAD de un objeto real, a partir de la digitalización por máquina tridimensional de medida. Se trata de tareas en las que otra tecnología, el CAM, tiene también su papel: posteriormente a la modelización CAD del objeto real mediante superficies (alterando el diseño según se desee), se pasa a fabricar con técnicas CAM el molde que permitirá la fabricación a gran escala del objeto. Es frecuente que, previamente a la fabricación del molde y usando también tecnología CAM o de Rapid Prototyping, se produzca directamente el objeto a partir de su modelización CAD, como si se tratara de una impresión 3D.

jueves, 5 de febrero de 2009

SISTEMA CAE

SISTEMAS CAE.

CAE acrónimo de Computer Aided Engineering que significa ingeniería asistida por computador. se agrupan habitualmente dentro de los sistemas CAD, aunque realmente aporta una función que no realizan habitualmente los sistemas CAD. El concepto de CAE, va asociado a la concepción de un producto y a las etapas de investigación y diseño previas a su fabricación. Dispone de programas que permiten calcular cómo va a comportarse la pieza en la realidad, en aspectos tan diversos como deformaciones, resistencias, características térmicas, vibraciones, etc.
Usualmente se trabaja con el método de los elementos finitos (FEM), siendo necesario mellar la pieza en pequeños elementos y el cálculo que se lleva a término sirve para determinar las interacciones entre estos elementos. Mediante este método, por ejemplo, se podrá determinar qué grosor de material es necesario para resistir cargas de impacto especificadas en normas, o bien conservando un grosor, analizar el comportamiento de materiales con distinto límite de rotura. Otra aplicación importante de estos sistemas en el diseño de moldes es la simulación del llenado del molde a partir de unas dimensiones de éste dadas, y el análisis del gradiente de temperaturas durante el llenado del mismo.

En resumen, los sistemas CAE nos proporcionan numerosas ventajas:

- Facilidad, comodidad y mayor sencillez en la etapa de diseño.
- Rapidez, exactitud y uniformidad en la fabricación.
- Alto porcentaje de éxito.
- Eliminación de la necesidad de prototipos.
- Aumento de la productividad.
- Productos más competitivos.
- Fácil integración, sin problemas adicionales, en una cadena de fabricación.
- Se obtiene un producto económico, de óptima calidad y en el menor tiempo posible.

SISTEMA CAM

SISTEMAS CAM

CAM acrónimo de Computer Aided Manufacturing y significa Manufactura Asistida por Computador. CAM es un sistema por la cual a través del diseño obtenido por los sistemas CAD, genera programas de Control numérico para fábricar piezas. Los programas de control numérico son aquellos programas que dirigen el posicionamiento de la maquinaria que empleamos, por ejemplo invertir el sentido horario de un torno. Es decir un sistema CAM será capaz de calcular la trayectoria correcta de las piezas, como también la orientación a partir del modelo obtenido por los sistemas CAD.
La utilización más común del CAM es el proceso de Ingeniería Inversa por el cual se obtienen prototipos, y con ellos se verifica la bondad de sus piezas.
Actualmente muchas empresas optan por la creación de la superficie externa de la pieza mientras aun se esta diseñando el interior de la misma, de este modo crean el producto según las necesidades que les van surgiendo.

Las ventajas de los sistemas CAM son:
Posibilidad de fabricación de piezas imposibles o muy difíciles. Gracias al control numérico se han podido obtener piezas muy complicadas como las superficies tridimensionales necesarias en la fabricación de aviones.
Seguridad. El control numérico es especialmente recomendable para el trabajo con productos peligrosos.
Precisión. Esto se debe a la mayor precisión de la máquina herramienta de control numérico respecto de las clásicas.
Aumento de productividad de las máquinas. Esto se debe a la disminución del tiempo total de mecanización, en virtud de la disminución de los tiempos de desplazamiento en vacío y de la rapidez de los posicionamientos que suministran los sistemas electrónicos de control.
Reducción de controles y desechos. Esta reducción es debida fundamentalmente a la gran fiabilidad y repetividad de una máquina herramienta con control numérico. Esta reducción de controles permite prácticamente eliminar toda operación humana posterior, con la subsiguiente reducción de costos y tiempos de fabricación.

SISTEMAS CAD

SISTEMAS CAD.

CAD acrónimo de Computer Aided Design, y significa Diseño Asistido por Computador. CAD en la actualidad, es una de las herramientas más utilizadas por profesionales de todas las ramas de la arquitectura, ingeniería y ciencias para el diseño de objetos, dibujos y planos. Las funcionalidades básicas es conseguir crear y trabajar con objetos en 3D.
Las principales ventajas que ofrecen los sistemas CAD son la rapidez y mejor presentación con respecto a los bocetos hechos a mano mediante inmejorables herramientas dentro de cada programa.
CAD permite a su vez, visualizar detalles del modelo, comprobar colisiones entre piezas, medir distancias, conocer pesos, inercias y finalmente estandariza todos los diseños con la misma nomenclatura en el mundo.

relacion entre CAD,CAM y CAE

CAD, CAM y CAE


Los sistemas CAD-CAE-CAM es la tecnología actual que emplean las empresas para la elaboración de sus productos.
El diseño y fabricación con ayuda del ordenador, comúnmente llamado CAD/CAM, es una tecnología que podría descomponerse en numerosas disciplinas pero que normalmente, abarca el diseño gráfico, el manejo de bases de datos para el diseño y la fabricación, control numérico de máquinas herramientas, robótica y visión computarizada. En cuanto al CAE, básicamente es un sistema que analiza la bondad de las piezas que posteriormente trasladará al CAM

miércoles, 4 de febrero de 2009

IFS lanza la única herramienta de gestión integrada con CAD
Enviado por: juanpablor el 10 de Nov de 2008

IFS, suministrador líder de soluciones de gestión empresarial basadas en componentes para la mediana y gran empresa, ha anunciado el lanzamiento de la integración con CAD basada en SOA para su suite de aplicaciones, IFS Applications. La disponibilidad de la integración SOA-CAD, posiciona a IFS como uno de los suministradores de software líderes en soporte CAD.Los asistentes al North America Customer Summit organizado por IFS entre el 5 y 8 de octubre, fueron los primeros en poder ver una demostración de la revolucionaria integración, que estará disponible para clientes en noviembre, y de forma general en el primer trimestre de 2009. Muchas empresas fabricantes de software – incluso las dedicadas al sector del ERP - tienen en sus aplicaciones interfaces CAD diseñadas para importar y exportar datos fuera y dentro de la herramienta. Como consecuencia, se crean dos bases PDM (product data management) distintas, causando problemas de sincronización. En este sentido, IFS potencia sus servicios web construidos en arquitectura SOA, para compartir datos PDM comunes tanto para los departamentos de ingeniería, como de producción, dando como resultado una integración PDM y CAD en tiempo real. Para los clientes que deseen mantener separadas las funciones de los departamentos de ingeniería y de producción, se lanzará próximamente un sistema más tradicional de gestión de datos empresariales (PDM a PDM).Con la nueva herramienta de IFS, se accede a la interfaz desde un gran número de aplicaciones CAD, evitando el dilema de saber qué herramienta CAD utilizar a las diferentes empresas de ingeniera y producción. Es por esto que en la actualidad existen diferentes herramientas que permiten compartir funcionalidades y datos PDM estandarizados dentro de IFS Applications. Normalmente, las herramientas PDM son propiedad de las plataformas CAD, situación que puede crear restricciones por parte de los desarrolladores. “Hemos identificado que muchos clientes usan múltiples aplicaciones CAD como resultado de las diferentes fusiones y adquisiciones del mercado”, explica Enrique de Miguel, director comercial de IFS Ibérica. “Esta realidad desencadena grandes batallas para determinar cuál es la herramienta CAD más conveniente a utilizar”.Así mismo, “las soluciones de IFS facilitan la coexistencia entre múltiples herramientas CAD al interior de la compañías, ya que existe un sistema de gestión de datos común (PDM) que todos pueden compartir. Las compañías que utilizan IFS Applications utilizarán el mismo sistema de gestión de datos para dar soporte tanto a los departamentos de ingeniería como a los de producción, eliminando la necesidad de tener demasiados sistemas de gestión de datos y de mayores requerimientos de sincronización.”Los adaptadores ‘Plug-in’ de IFS son compatibles con múltiples plataformas CAD, entre las que se incluyen AutoCAD, AutoCAD Invertor, PRO/Engineer y Solidworks, lo que permite que cada aplicación CAD acceda a los servicios web de IFS Applications y a los datos almacenados en las aplicaciones de la compañía en tiempo real.“La ejecución de múltiples herramientas CAD dentro de los sistemas de gestión empresarial de datos es sistemática dentro de las aplicaciones de IFS, ayudando a responder a las demandas de una empresa ágil”, explicó de Miguel. “Nuestra nueva solución permite a los ingenieros utilizar la herramienta CAD correcta para sus necesidades específicas, o diversas herramientas CAD, sin verse forzados a utilizar una herramienta predeterminada y estándar por problemas de compatibilidad tecnológica”.“Nuestros clientes necesitan una tecnología innovadora que les ayude a reducir sus costes y, a la vez, incrementar la agilidad de sus empresas, dijo el presidente y CEO de IFS para Norte América, Cindy Jaudon. “Esta herramienta integrada ayudará a resolver los problemas actuales de diferentes compañías, permitiéndoles ofrecer nuevos productos al mercado y responder a las demandas específicas de cada uno de sus clientes. Gracias a este lanzamiento, estamos dando a las empresas mayores beneficios de los esperados de una aplicación empresarial integrada” sentenció.

martes, 3 de febrero de 2009

conceptos básicos de cad

Conceptos básicos de Cad



Entidades
Las entidades son objetos gráficos en un sistema CAD. Las entidades típicas que pueden encontrarse en la mayoría de los sistemas CAD son: puntos, líneas, arcos circulares y elípticas. La entidades más complejas y específicas de CAD incluyen polilíneas, textos, acotados, sombreados y útiles para el trazado de curvas (splines).


Atributos
Todas las entidades constan de una serie de atributos tales como su color, tipo de línea y ancho de línea.


Capas
Un concepto básico en el diseño asistido por computadora es el empleo de capas para organizar y estructurar un dibujo. Cada una de las entidades de un dibujo se sitúan sobre una capa y cada una de éstas puede contener cualquier número de entidades. Normalmente, todas las entidades con una "función" o con atributos comunes se dibujan sobre la misma capa. Cada capa tiene atributos (color, anchura y estilo de línea) y las entidades de una capa suelen heredar los atributos de la misma sobre la que se situó.

Bloques
Se denomina bloque a un grupo de entidades. Los bloques se pueden insertar en el mismo dibujo varias veces en distintos lugares, con diferentes atributos, factores de escala y ángulos de rotación. En tales casos, los bloques son generalmente llamados "inserciones". Las inserciones tienen atributos al igual que otras entidades. Una entidad que es parte de una inserción puede tener sus propios atributos, heredar los atributos de la capa donde se coloca, o heredar los de la inserción de la que forma parte. Una vez creadas, las inserciones siguen dependiendo del bloque que proceden. La potencia de las inserciones está en que se puede modificar un bloque y todas las inserciones que se hicieron a partir del mismo se actualizarán reflejando los cambios.


Dibujando en CAD
En muchos sentidos, dibujar en CAD es similar al dibujo tradicional. Cuando se dibuja el alzado o la vista de un objeto en un papel, se utilizan herramientas como puede ser una regla para dibujar líneas. Los sistemas CAD ofrecen muchas herramientas para lograr el mismo objetivo. La gran ventaja de un sistema CAD está en el hecho de que se puede cambiar cada entidad del dibujo fácilmente después de ser creada. Este podría ser una de los aspectos más difíciles de aprender en los cambios de papel a CAD. Cuando se trabaja con un sistema CAD es usual crear líneas que no estarán en la impresión final o que no tienen la longitud correcta y deberán ser recortadas más tarde. Un error común en los principiantes de CAD es que desean obtener el trazado final de forma inmediata. Nunca se debe dudar en crear un auxiliar de la construcción si ello ayuda a definir o verificar una parte del dibujo.


Sistema de coordenadas
Una buena comprensión de la forma de trabajar en un sistema de coordenadas es absolutamente esencial para el mejor uso de cualquier programa CAD. Si no está familiarizado con las coordenadas, es muy recomendable que tome algún tiempo para familiarizarse con este concepto fundamental.
1.Origen
El origen, o punto de origen de un dibujo es el punto donde los ejes X e Y se cortan. Es además el punto cero absoluto del dibujo.
2.Punto cero relativo
Además del punto cero absoluto, también hay un punto cero relativo en QCad. El punto cero relativo punto se puede situar en cualquier lugar como una referencia temporal de una construcción local.
3.Coordenadas cartesianas
El sistema de coordenadas cartesianas es el sistema estándar que se utiliza por defecto. En este sistema, la posición de un punto se describe por su distancia a los ejes X e Y. Las coordenadas catesianas se escriben generalmente con el siguiente formato:
ordenada-x,ordenada-y
Las coordenadas cartesianas también pueden referenciarse desde una posición distinta a la del origen. En este caso hablamos de "coordenadas relativas". No existe un estándar para la notación de las coordenadas cartesianas relativas, pero en Cad se escriben con el siguiente formato:
@ordenada-x,ordenada-y
4.Coordenadas polares
Las coordenadas polares utilizan una distancia y un ángulo para describir la posición de un punto. El ángulo 0 apunta siempre a la derecha de la pantalla (al este). En QCad, las coordenadas polares se indican en el siguiente formato:
distancia<ángulo Del mismo modo que las coordenadas cartesianas, las polares pueden referenciarse a un punto diferente del origen. En Cad, las coordenadas polares relativas se indican en el siguiente formato: @distancia<ángulo


Objeto y rejilla de forzado
Cada vez que se necesita especificar una coordenada en Cad, se pueden usar las funciones de forzado. Ests funciones permiten, precisamente, seleccionar puntos de la rejilla o de los puntos importantes de los objetos como extremos, puntos medios, o centros de las intersecciones entre entidades.


Edición básica
Construcción de una entidad
Las entidades pueden añadirse al dibujo con varias herramientas o duplicando las ya existentes. Para dibujar una entidad necesita definir todos los puntos y parámetros que definen dicha entidad, como por ejemplo los puntos finales de una línea.
Seleccionar una entidad
Antes de una entidad pueda ser suprimida, duplicada o transformada, debe ser seleccionada. La selección de entidades una de las operaciones más básicas de CAD. Sin embargo, la selección correcta de las entidades no es siempre una operación trivial. Cad ofrece una amplia variedad de herramientas de selección para seleccionar rápidamente grupos de entidades, entidades dentro de un intervalo, entidades relacionadas, etc.
1.Borrado
El borrado de una entidad consiste en su eliminación del dibujo. En Cad, todas las características que tienen que ver con la supresión de entidades se agrupan con la modificación de las características.
2.Modificaciones
Las entidades existentes se pueden modificar de muchas maneras. Las modificaciones básicas incluyen la traslación, la rotación, la reflexión, y el escalado. Estas operaciones no alteran la característica de la geometría de las entidades afectadas. Otras modificaciones de una entidad producen cambios más importante (por ejemplo, recortar, ampliar o alargar).

Visualización en CAD
A diferencia de el dibujo a mano, en CAD no es necesario determinar de antemano el tamaño de la hoja y la escala. No existe una escala de dibujo: todos los tamaños y las distancias se especifican mediante su propia escala de valores. Un objeto de 10 metros se dibuja como un objeto de 10 metros. Sólo en la fase de impresión, se deberá especificar la escala apropiada para el dibujo de modo que pueda encajar sobre el papel. El modelo de dibujo en sí no se ve afectado por esto y siempre permanece en la escala original 1:1.
En la pantalla, el usuario puede ajustar la zona visible de dibujo ampliando el zoom para ver más detalles o reducirlo para ver una perspectiva más amplia. Otra operación importante en CAD es la ampliación. Para ver una parte del dibujo s deseado.in cambiar la escala de visualización, un usuario abre una ventana de ampliación que mueve por la pantalla hasta que encuentra el detalle

jueves, 29 de enero de 2009

IMAGEN HECHA CON HERRAMIENTAS CAD


EJEMPLO DE IMAGEN 3D


COMO SE USA EL CAD

¿Cómo se usa?

Todo CAD está diseñado con el objetivo principal de asistir al proyectista. Quien diseña un sistema para diseño conoce las dificultades que afronta Ud. y cuáles son las herramientas que necesita. Puesto que actualmente existen infinidad de recursos para comunicarse con la computadora, el programador procura implementar aquellos que resultarán más familiares. Por ejemplo: El espacio imaginario es representado por una grilla que Ud. puede presentar en la pantalla a modo de superficie de apoyo de su modelo. Esa grilla puede ser regulada en su tamaño y modulación. Si Ud. desea crear un muro, seguramente hallará en un menú de la pantalla la instrucción ¨Muro¨ o ¨Pared¨. Eventualmente, la misma instrucción puede ser hallada en un botón de la pantalla o en alguna combinación de teclas. Seleccionada esa instrucción, el sistema solicitará datos necesarios para efectuar la tarea, es decir: Cómo es y dónde se halla el muro en cuestión. Este es apenas un ejemplo entre los muchos posibles. En un CAD para arquitectura, las herramientas básicas que se utilizan de este modo suelen ser las siguientes: creación y modificación de muros, aberturas, escaleras, techos y entrepisos.
particularidadesEs espacial, cartesiano y vectorial. Esto significa que la información, gráfica o no, posee una ubicación determinada en un espacio imaginario y dominado por un sistema coordenado cartesiano. De este modo, toda información puede ser relacionada con la demás de acuerdo al lugar geométrico que cada una ocupa. Por ejemplo: Una línea puede ser paralela a otra, o bien pueden cruzarse o estar alineadas, de modo que ambas líneas dan origen a diferentes significados de acuerdo a la relación entre ellas. A la vez, cada elemento es definido por sus propiedades geométricas y no geométricas en forma independiente del lugar que ocupan una base de datos.Una base de datos es un conjunto de registros. Cada registro es el conjunto de datos correspondientes a un único objeto. Todos los registros de una base contienen el mismo tipo de información separada en dos o más campos. Por ejemplo: En la base de datos del cómputo métrico por locales de un edificio existirá un registro por cada local. En cada uno de los registros se detallarán al menos los datos bajo los siguientes campos: Número, Destino, Area y Perímetro. De acuerdo a cada sistema, estos datos son requeridos de uno u otro modo, pero generalmente se utiliza el siguiente: Para requerir los datos que definen intrínsecamente al muro, el sistema presenta un cuadro con espacios en blanco a llenar (¨cuadro de diálogo¨ o ¨asistente¨, según el caso); para definir la posición, el sistema muestra el modelo en la pantalla y un elemento movil (¨cursor¨) que puede ser controlado con el mouse. Moviendo el mouse, el cursor recorre el espacio y pulsando el botón del mouse se indica al sistema el lugar deseado para cada cosa.

martes, 27 de enero de 2009

CARACTERISTICAS AUTOCAD Y 3D


Características
Al igual que otros programas de Diseño Asistido por Ordenador (DAO), AutoCAD gestiona una base de datos de entidades geométricas (puntos, líneas, arcos, etc) con la que se puede operar a través de una pantalla gráfica en la que se muestran éstas, el llamado editor de dibujo. La interacción del usuario se realiza a través de comandos, de edición o dibujo, desde la línea de órdenes, a la que el programa está fundamentalmente orientado. Las versiones modernas del programa permiten la introducción de éstas mediante una interfaz gráfica de usuario o en inglés GUI, que automatiza el proceso.
Como todos los programas de DAO, procesa imágenes de tipo [Gráfico vectorialvectorial], aunque admite incorporar archivos de tipo fotográfico o
mapa de bits, donde se dibujan figuras básicas o primitivas (líneas, arcos, rectángulos, textos, etc.), y mediante herramientas de edición se crean gráficos más complejos. El programa permite organizar los objetos por medio de capas o estratos, ordenando el dibujo en partes independientes con diferente color y grafismo. El dibujo de objetos seriados se gestiona mediante el uso de bloques, posibilitando la definición y modificación única de múltiples objetos repetidos.
Parte del programa AutoCAD está orientado a la producción de planos, empleando para ello los recursos tradicionales de grafismo en el dibujo, como color, grosor de líneas y texturas tramadas. AutoCad, a partir de la versión 11, utiliza el concepto de espacio modelo y espacio papel para separar las fases de diseño y dibujo en
2D y 3D, de las específicas para obtener planos trazados en papel a su correspondiente escala. La extensión del archivo de AutoCAD es .dwg, aunque permite exportar en otros formatos (el más conocido es el .dxf). Maneja también los formatos IGES y STEP para manejar compatibilidad con otros softwares de dibujo.
El formato.dxf permite compartir dibujos con otras plataformas de dibujo CAD, reservándose AutoCAD el formato.dwg para sí mismo. El formato.dxf puede editarse con un
procesador de texto básico, por lo que se puede decir que es abierto. En cambio, el.dwg sólo podía ser editado con AutoCAD, si bien desde hace poco tiempo se ha liberado este formato (DWG), con lo que muchos programas CAD distintos del AutoCAD lo incorporan, y permiten abrir y guardar en esta extensión, con lo cual lo del DXF ha quedado relegado a necesidades específicas.
Es en la versión 11, donde aparece el concepto de modelado sólido a partir de operaciones de extrusión, revolución y las booleanas de unión, intersección y sustracción. Este módulo de sólidos se comercializó como un módulo anexo que debía de adquirirse aparte. Este módulo sólido se mantuvo hasta la versión 12, luego de la cual, AutoDesk, adquirió una licencia a la empresa Spatial, para su sistema de sólidos ACIS.
El formato.dwg ha sufrido cambios al evolucionar en el tiempo, lo que impide que formatos más nuevos.dwg puedan ser abiertos por versiones antiguas de AutoCAD u otros CADs que admitan ese formato. La última versión de AutoCAD hasta la fecha es el AutoCAD 2008, y tanto él como sus productos derivados (como Architectural DeskTop ADT o Mechanical DeskTop MDT) usan un nuevo formato no contemplado o trasladado al OpenDWG, que sólo puede usar el formato hasta la versión 2000.
(wikipedia)

RELACION DE AUTOCAD CON DIBUJO 3D

AUTOCAD Y 3D
Autodesk AutoCAD es un programa de diseño asistido por ordenador (CAD "Computer Aided Design"; en inglés, Diseño asistido por computador) para dibujo en 2D y 3D. Actualmente es desarrollado y comercializado por la empresa Autodesk
(wikipedia)

HISTORIA DEL DIBUJO 3D

Historia del dibujo 3d

La historia del dibujo técnico inicia gracias a la necesidad de comunicarse mediante grafismos o dibujos. Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc., sino también sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías.
A lo largo de la historia, esta necesidad de comunicarse mediante dibujos, ha evolucionado, dando lugar por un lado al dibujo artístico y por otro al dibujo técnico. Mientras el primero intenta comunicar ideas y sensaciones, basándose en la sugerencia y estimulando la imaginación del espectador, el dibujo técnico, tiene como fin, la representación de los objetos lo más exactamente posible, en forma y dimensiones.
Hoy en día, se está produciendo una confluencia entre los objetivos del dibujo artístico y técnico. Esto es consecuencia de la utilización de los ordenadores en el dibujo técnico, con ellos se obtienen recreaciones virtuales en 3D, que si bien representan los objetos en verdadera magnitud y forma, también conllevan una fuerte carga de sugerencia para el espectador.
(recogido de la wikipedia)

viernes, 23 de enero de 2009

FUNCIONAMIENTO

¿Cómo funciona?

Si bien cada sistema disponible funciona a su modo, todos coinciden en los aspectos principales. El CAD está concebido como un taller con las instalaciones y herramientas necesarias para la construcción de un objeto imaginario llamado ¨modelo¨. El modelo puede ser bidimensional o tridimensional. En arquitectura, los sistemas CAD actuales operan sobre modelos 3D. En ese taller es posible acceder a ¨herramientas¨ dispuestas para efectuar incorporaciones o modificaciones al modelo. Por ejemplo, una herramienta típica es aquella que permite incorporar un muro y normalmente funciona así: en primera instancia se definen las propiedades específicas del muro: altura, materiales, espesores, etc. Una vez establecidas las propiedades, y ya operando sobre el modelo, se indica donde comienza y donde termina un muro determinado. Una vez incorporado, el muro puede ser modificado tanto en sus características intrínsecas (las propiedades) como extrínsecas (efectuarle una abertura o bien corregir los puntos de arranque y/o de llegada, etc.). Estas modificaciones son realizadas con herramientas complementarias de la anterior. Cada una de estas acciones es reflejada en el dibujo que el CAD efectúa para representar al modelo. Otro conjunto de herramientas permite establecer cuáles vistas del modelo son mostradas en la pantalla, de acuerdo a las características del modelo y las preferencias del diseñador. Estas son sólo algunas de las funciones de un CAD para arquitectura. Además, hay otras que permiten crear y modificar puertas y ventanas, techos, equipamiento, etc.; agregar cotas y textos descriptivos, rótulos y simbología convencional, etc. Algunos sistemas CAD incorporan herramientas que complementan a la tarea específica permitiendo crear imágenes muy realistas del modelo e incluso animaciones, así como también funciones que contabilizan los componentes del modelo y emiten un reporte del cómputo en forma de base de datos.

miércoles, 21 de enero de 2009

PARA QUE SIRVE EL DIBUJO 3D

¿ Para que sirve?

Cada vez son más los usos que se le dan, de hecho esta muy presente en nuestras vidas, la gran mayoria de los productos que utilizamos fueron diseñados en 3D y creados fisicamente a partir de esos modelos.
Pero es más popular por su uso en Peliculas, Video juegos, Efectos visuales, y recorridos virtuales para proyectos arquitectonicos.Es un servicio del cual toda persona puede hacer uso, ya sea para vender una idea, publicitar su negocio de una manera profesional, realzar un evento, capacitar al personal mediante un video que conjunte filmación y animación, mostrar como funciona cierto mecanismo; son muchas las aplicaciones posibles

DEFINICION TECNICA DE DIBUJO 3D



¿ Qué es el 3D?

3D o tercera dimensión en lo que refiere a graficos por computadora es la capacidad que tienen estas de simular volumen , esto es cuando un plano X, Y adquiere valores Z ( altura o segun sea el caso), estos valores pueden ser interpretados para formar poligonos mediante algoritmos que nos permiten modelar en 3D cualquier cosa.

PARA QUÉ SIRVE EL CAD

¿Para qué sirve?

El CAD permite ordenar y procesar la información relativa a las características de un objeto material. En el caso particular de la arquitectura, el CAD sirve para construir un modelo análogo del edificio o instalación. En el espacio imaginario es posible construir, con elementos también imaginarios, la mayor parte de los componentes del edificio; colocar cada elemento en la posición que le corresponde en relación a los demás, caracterizar cada elemento en función de sus propiedades intrínsecas (forma, tamaño, material, etc.) y también caracterizarlo en sus propiedades extrínsecas (función, precio, etc.). El propio CAD permite, a la vez, ver en la pantalla las plantas cortes o vistas necesarios del modelo que se está construyendo y también posibilita modificar en cualquier momento las características del mismo. Los cambios al modelo son reflejados instantáneamente en las distintas formas de representación, por lo que el CAD hace posible la verificación constante de las decisiones del arquitecto, sin necesidad de rehacer una y otra vez los dibujos. En cierto modo, el CAD evita la necesidad de dibujar; es decir: el arquitecto decide cómo son las cosas y el CAD muestra cómo se ven.

martes, 20 de enero de 2009

OPINION DEL ARQUITECTO MARTIN FERRER

El CAD
Arquitecto Martín Ferrer

Si bien casi todos los recursos informáticos son útiles y/o necesarios para la práctica de la arquitectura, el CAD es el más propio y específico. El CAD substituye al tablero, las escuadras, las estilográficas y las plantillas. El CAD hace realidad muchos de los sueños del proyectista cansado de lidiar con enormes dificultades a la hora de representar sus ideas. Quien utiliza un CAD, difícilmente soportará en el futuro las limitaciones del tablero. Con el CAD han sido abolidas las tareas tediosas y repetitivas, los borrones, los manchones de tinta, el volver a empezar, los dolores de espalda y la resignación frente a un resultado inesperado. Describir algo tan enorme en esta página es imposible, pero hay ciertas preguntas elementales que podemos responder.

HERRAMIENTAS CAD Y DIBUJO 3D

Dibujo y Diseño.

El uso del papel como medio transmisor de la información gráfica ha obligado al desarrollo de los sistemas de representación que de alguna manera virtualizan la realidad tridimensional en un elemento bidimensional.

Las nuevas herramientas informáticas aumentan considerablemente las posibilidades del trabajo tridimensional, pues aun sustentando su visualización en un objeto bidimensional como es el monitor, los objetos representados están calculados en sus dimensiones reales pudiendo transmitir dicha información directamente a máquinas que trabajen o manipulen dichos objetos.
De todas maneras la generación de cualquier objeto tridimensional se hace siempre a partir de trazos bidimensionales con lo que no tratamos aquí de eliminar el concepto del dibujo bidimensional, sino de mostrar la necesidad de cambios en la estrategia del proceso E/A del 2D y el 3D.
Centrando nuestra ponencia en el mundo industrial mecánico, podemos afirmar que el dibujo es 2D y el diseño 3D, pero aquí surge la segunda pregunta, ¿cuánto tiempo va a seguir esto así?. Para algunos la respuesta podría ser que siempre, nosotros en cambio creemos que el concepto dibujo es 2D va a cambiar y está cambiando sustancialmente hacia un mestizaje 2D-3D que tendrá gran incidencia sobre el proceso E/A. No sólo esto sino que el diseño está encontrando la posibilidad de realizar las simulaciones virtualmente sin necesidad de fabricar prototipos, con el consiguiente ahorro económico y la tendencia a utilizar dibujos 3D con más frecuencia.
DIBUJO Y DISEÑO EN 3D.

Según algunos estudios de mercado en la última década en EEUU. y yo diría que desde el año pasado en nuestro país, los diseñadores mecánicos están cambiando el proceso de trabajo de sus diseños, utilizando dibujos 3D en lugar de dibujos 2D de una manera muy generalizada y rápida.
Debido al incremento de la competitividad, la necesidad de mejorar el tiempo de duración del ciclo de ingeniería, y otros condicionantes, lo que empezó como un grupo minoritario de empresas que se movía hacia el diseño en 3D (en realidad las empresas que podían afrontar los enormes costos de implantación), se ha convertido en una tendencia general (ante el abaratamiento de las instalaciones y la estandarización de los mismos).
Aplicando las leyes de la oferta y la demanda a nuestros modelos docentes deberíamos tener muy en cuenta estos cambios en la necesidad empresarial que se convertirán automáticamente en demanda de conocimientos para nuestros alumnos.
Por ello propongo como estrategia en el proceso de E/A un cambio altamente significativo en el uso de ejercicios planteados sobre modelos dibujados en papel, hacia ejercicios planteados sobre modelos directamente tomados de la realidad cotidiana que nos rodea y realizados en 3D sobre herramientas informatizadas (*) con capacidad para ello.
Podemos considerar algunas ventajas que aporta el dibujo en 3D, como apoyo a lo ya dicho hasta ahora:
- mejor visualización, - producción casi automatizada de dibujos 2D, - actualización automática de todos los planos cuando se realiza una modificación o revisión, - posibilidad de integrar directamente, la geometría generada, en otras aplicaciones verticales como pueden ser los de análisis de esfuerzos, planificación de la producción, etc. (posibilitando la complementariedad con asignaturas de otras Areas de Conocimiento), - significativa reducción en el tiempo de aprendizaje global.